Cultura

¿Cultura Machista?

Diego Ruiz Garreta.

1 de Marzo 2021

Cultura popular:
“Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.”

-RAE

Tal vez este sea el texto más difícil que haya tenido que escribir en mucho tiempo. Es a grosso modo un análisis introspectivo sobre algo inevitable en mi y en muchos otros, el ser mexicano. Cuando se nace hombre y mexicano, se nace con una batería de estereotipos; tales como ser afín a los deportes, tener brusquedad en nuestros actos o siempre imponer virilidad, en pocas palabras: “Ser macho”. Esta cultura distorsiona la realidad del hombre mexicano y en muchos casos, nos convierte en seres despiadados que al tratar de cumplir con el estereotipo, causamos un inconmensurable daño colateral a las mujeres. Aquí la pregunta sería: ¿Por qué ocurre esto?


Las razones son variadas, si lo queremos analizar desde los pilares de nuestra sociedad podemos rastrear los primeros indicios a la religión. Con el 82.7% de los mexicanos considerándose católicos, podemos decir que en su mayoría México se rige por los ideales católicos, mismos ideales que consideran al hombre superior a la mujer, al final la mujer vino de la costilla de Adán. Esto genera desde hace siglos, un complejo de superioridad por parte del hombre, en el que la relación con la mujer debe ser vertical y unilateral.



A partir de esto podemos entender una de las raíces del problema. La otra surge ante la reciente incompetencia del hombre para generar relaciones intrapersonales, con el sexo opuesto. Hoy en día el hombre promedio, cuando llega a los 21 años, ha consumido alrededor de 10,000 horas de videojuegos , en un entorno solitario. Y además a la semana, el adolescente promedio consume 50 clips pornograficos . Este excesivo consumo de estímulos, nos ha llevado a no querer buscar relaciones íntimas e igualitarias, en cambio sólo se busca “objetos” que nos estimulen. Citando a la legendaria publicista Cindy Gallop: “ Los hombres no conocen la diferencia entre hacer el amor y hacer porno”.


Todo esto ocurre gracias a la manera violenta y sometedora en que a los hombres se les educa que deben ser las relaciones, y esto no sólo nos lleva a ser violentos contra las mujeres sino la sociedad en general . A nivel mundial el 90% de los sospechosos de homicidio son hombres y 1 de cada 3 mujeres ha sufrido o sufre algún tipo de violencia perpetrada por un hombre.


En conclusión. Si queremos erradicar la cultura machista, es nuestro deber identificar cuáles son sus causas, que las generan y ¿ Cómo podemos evitarlas? Y tal vez la mejor forma de empezar es reconocer el error. Y por eso quiero pedir disculpas a cualquier mujer que antes de reconocer su inteligencia, reconocí algo de su físico o al hablarle llegue a subestimar su capacidad intelectual y sus conocimientos. Así que para un México y un mundo menos machista , hombres debemos reconocer nuestros errores, ser conscientes de lo que consumimos y a cambiar nuestra mentalidad.

Wilfrido Orozco Panteleón. (Octubre 2008). el machismo en México y su esencia.. Entre VerAndo, Octubre 2008, 8-11.Philip Zimbardo. (2011). The demise of guys?. 22 de Febrero, 2021, de TED Sitio web: https://www.ted.com/talks/philip_zimbardo_the_demise_of_guys/transcriptCONAPRED. (2012). Encuesta Nacional sobre Discriminación en México. 22 de Febrero, 2021, de CONAPRED Sitio web: http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis-DR-02_ACCSS.pdfRAE. (N.D). Definición Cultura. 22 de Febrero, 2021, de Real Academia Española Sitio web: https://dle.rae.es/cultura