Cultura
La brecha de salario
Yorbely Castillo
8 de Febrero 2021
¿Qué pasaría si les dijeran que les están robando 0.33 centavos en frente de sus narices? Instantáneamente uno se siente ofendido y disgustado. Es lamentable que por varias décadas las mujeres han tenido que sobrellevar la desigualdad que existe entre la brecha de salario de la mujer y el hombre. Durante los años 50 y 60 se les permitía acceder a niveles bajos de educación y lo máximo que podían alcanzar como profesión era ser profesora, ya que solo se les permitía participar en “trabajos femeninos”, ya sea ejecutar labores repetitivas o domésticas.
Hoy en día, aun teniendo acceso a las herramientas disponibles en línea no garantiza obtener los mismos beneficios y oportunidades laborales. A nivel global por cada dólar que gana un hombre la mujer solo obtiene 77 centavos. Por ser de otro género distinto al hombre se discriminan los esfuerzos y habilidades desarrolladas por la mujer.
Las normas culturales y percepciones que se han compartido en la sociedad han inferido en no recibir el reconocimiento debido y posiciones de rango superior. Hollywood se considera una industria machista dominada por el hombre. La misma directora y actriz, Marielle Heller que participó en la aclamada serie “The Queen's Gambit”, indica que aunque haya dirigido los dos rodajes: “A beautiful day in the neighborhood & Can you ever forgive me?”, dos películas premiadas, aún obtuvo una oferta del 30 a 40 por ciento menor que un hombre.
En el mundo del cine es complicado ver triunfar a mujeres cineastas y de igual manera son obstaculizadas en su camino para ser grandes productoras. Es por ello que TMC estrenó el documental “Half the picture”, que busca compartir las experiencias de directoras de cine que fueron rechazadas por tener ideas, que para Hollywood, tenían menos valor. Lo que implica que al no poder financiar sus proyectos se vuelven parte de la sociedad que vive de una economía informal, es decir, las obliga a aceptar trabajos eventuales o a tiempo parcial.
En el capítulo “Why women are paid less” del documental de Netflix, Explained, se explica que no todo está perdido, pero llevará años cerrar esta brecha salarial. Países, como Islandia y Ruanda, han reforzado sus políticas a favor de una equidad de trabajo y pago que llevan aplicando como resultado de problemas internos, dándoles la oportunidad de igualar los derechos y llevar a la mujer al poder. Dos puntos claves que se deben efectuar para corregir la desigualdad social son establecer un salario mínimo y desarrollar la protección social universal para beneficio de los trabajos poco remunerados.