Internacionales

Trigésima cuarta edición

Publicado el 16 de septiembre

Uno de los fenómenos climáticos extremos

En los últimos meses, las noticias han estado llenas de noticias de fenómenos extremos alrededor del mundo. Incendios anormalmente grandes en Portugal, España y Francia. Sequías en América y Europa han desaparecido ríos y lagos enteros, provocando escasez de agua. En Pakistán, la temporada de lluvias más grande en décadas inundó la tercera parte del territorio pakistaní y ha matado a más de 1,200 personas.

Trigésima tercera edición

Publicado el 26 de agosto de 2022

Feliz cumpleaños al régimen talibán

Recientemente se cumplió un año de la caída de Afganistán y del retorno al poder de los talibanes. Hoy, la recién nacida República Islámica de Afganistán es vista por la comunidad internacional como un estado pobre, con una cúpula de poder dividida.

Taiwán: una bomba de tiempo esperando una chispa

El pasado 3 de agosto, la tercera persona más importante en la política estadounidense, Nancy Pelosi, aterrizó en Taiwán. La visita, que duró un par de días, podría tener impactos geopolíticos que durarán años. ¿A qué se debe esto?

El tercer país (¿?) más rico del mundo

Existen fuerzas dentro del mundo financiero que poco a poco han ganado una inmensidad de poder por su gran capacidad y habilidad para gestionar el dinero. De hecho, el alcance de su poderío no se limita a las finanzas, sino que también aturde otros ámbitos como el político y el ambiental.

Bajo el yugo del silencio

La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, en un intento por alcanzar un mayor reconocimiento para los trabajadores humanitarios que, a pesar de las dificultades y riesgos.

Trigésima segunda edición

Publicado el 14 de junio de 2022

Tiroteos en EE.UU.: ¿Un minuto de silencio es suficiente?

El mes de mayo y los primeros días de junio vieron cuatro tiroteos masivos en Estados Unidos que le dieron la vuelta al mundo:

El libre mercado de armas en EE.UU. y el narcotráfico en México: un asunto bilateral

A los recientes tiroteos en Estados Unidos, se le suman las recientes disputas entre los legisladores mexicanos por la prohibición de armas. En definitiva, resulta pertinente analizar la amenaza que la prohibición de armas supone para la seguridad nacional de México.

Trigésima primera edición

Publicado el 24 de mayo de 2022

Las guerras abandonadas del siglo XXI

La invasión rusa en Ucrania ha acaparado los medios estos últimos meses, y tiene sentido, pues es la mayor invasión convencional y la mayor amenaza para la seguridad europea desde la Segunda Guerra Mundial.

No dejamos de ver imágenes devastadoras y procuramos estar al corriente del avance ruso y la defensa ucraniana.

Ucrania y Rusia: Una guerra sin ganadores

Tres meses han pasado desde el 24 de febrero, cuando Rusia escandalizó a la comunidad internacional al lanzar su ataque en territorio ucraniano.

Hoy, se hace cada vez más claro que ningún lado está dispuesto a ceder en las negociaciones de paz y que la guerra no va a terminar pronto.

Trigésima edición

Publicado el 3 de mayo de 2022

Israel y Palestina: La guerra de dioses y mortales

El viernes 15 de abril se reportaron los primeros enfrentamientos importantes entre civiles palestinos y fuerzas de seguridad israelíes. Hoy, dos semanas después, hay cientos de palestinos heridos, la mayoría levemente, aunque hay algunos heridos de gravedad; también un soldado israelí fue llevado al hospital tras ser herido por una piedra.

Ucrania y Rusia: El David y Goliat del siglo XXI

A dos meses del comienzo de la guerra en Ucrania, ésta se mantiene firme en la defensa de su territorio, incluso asestando golpes importantes a la moral rusa. El mejor ejemplo de esto siendo el hundimiento del Moskva. Los medios rusos dicen que el fuego que detonó la munición y consecuentemente hundió el buque fue accidental, mientras Ucrania indica que fueron dos misiles antibuque Neptune los que provocaron el fuego.

Las reglas del juego de la geopolítica

Este artículo pretende identificar los antecedentes geográficos del conflicto entre Rusia y Ucrania con base en los argumentos presentados en el libro “Prisioneros de la Geografía” de Tim Marshall.

Vigésimo novena edición

Publicado el 8 de abril de 2022

Ucrania y Rusia: La catástrofe de Putin

Hoy han pasado 33 días desde que empezó la guerra en Ucrania y a pesar de todo, el país se ha mantenido fuerte. Las tropas rusas han detenido sus avances y están empezando a instalarse en los territorios ocupados, preparando una defensa, pues ahora son los ucranianos los que atacan a las fuerzas rusas en un esfuerzo por expulsarlas de su territorio, con algunas excepciones.

Vigésimo octava edición

Publicado el 14 de marzo del 2022

20 años de guerra en Afganistán... ¿en vano?

En agosto del 2021, fue noticia mundial el colapso del gobierno democrático en Kabul solo días después de la evacuación estadounidense. ¿Cómo pasó eso? ¿Cómo es que, tras 20 años de guerra y miles de bajas en ambos bandos, la guerra terminara tan abruptamente? Y aún más importante, ¿cómo es la vida hoy en Afganistán, ahora que todos nos hemos olvidado de este país y de su gente?

Todo lo que debes saber de la guerra Rusia-Ucrania

Estos últimos días, la noticia de la invasión rusa en Ucrania ha estado en todas las noticias. Imágenes y videos de explosiones, tanques y aviones destruidos, soldados luchando valientemente contra una horda imparable, y la OTAN observando desde lejos. ¿Cómo pasó esto y qué podemos esperar?

Vigésimo séptima edición

Publicado el 18 de febrero del 2022

China vs Taiwan. ¿Dos chinas?

Después de la Segunda Guerra Mundial, China recuperó la isla de Taiwán de manos japonesas. Cuatro años después, el gobierno nacionalista de Chiang Kai-shek fue derrocado por el partido comunista de Mao Zedong, y Kai-shek se exilió a la isla junto con otros 1.2 millones de chinos, mientras Mao tomaba control de la China continental.

Hoy, el gobierno de Xi-Jinping amenaza cada vez más a la isla, reconocida como nación independiente por solo 14 países, con frecuentes incursiones en la ADIZ (Zona de Identificación de Defensa Aérea) nacional con cazas y bombarderos, además de exigir a todos los países con relaciones diplomáticas con China que renuncien a reconocer a la isla como independiente con la conocida política de “Una China”.

Rusia vs Ucrania. Perro que ladra...¿muerde?

En diciembre de 2021, Rusia empezó a movilizar lo que hoy son alrededor de 130,000 tropas rusas en la frontera ucraniana con Rusia y Bielorrusia, aliada estratégica de Moscú. Incluyen batallones de infantería, vehículos acorazados, sistemas de misiles y de vehículos no tripulados, además de la flota del Báltico que se trasladó al Mar Negro.

¿Pero por qué está pasando todo esto? ¿qué podemos esperar?

Es difícil decir que sigue. Rusia busca que la OTAN deje de expandirse en Europa, e incluso que se retire de toda Europa del Este. La OTAN busca proteger sus propios intereses en Europa y mantener a los rusos a raya con apoyo material a Ucrania e incluso desplegando miles de soldados en Alemania y Polonia.


Vigésimo quinta edición

Publicado el 15 de noviembre del 2021

COP 26: ¿diversa, representativa, efectiva?

También conocido como Conference of the Parties o Conferencia de los Partidos, la COP es una reunión anual de todos los estados-naciones reconocidos por las Naciones Unidas para combatir la crisis climática en una escala global. Este año, el Reino Unido, específicamente Escocia, es anfitrión de la convención internacional, llamada COP 26, en Glasgow. En 2015, la COP 21 tuvo lugar en Francia, evento reconocido por la firma del Tratado de París, en el cual todos los países presentes hicieron una promesa de reducir sus emisiones, y contribuir a la lucha climática.

El esposo de Zaghari Nazanin cumple 16 días de huelga de hambre tras detener otro año a su esposa en Irán.

Richard Ratcliffe; el esposo de la joven británica-iraní encarcelada en Irán; se declaró en huelga de hambre el pasado 24 de octubre después de que el tribunal iraní la sentenciara a otro año más de prisión.

Zaghari Nazanin era empleada de la fundación Thomson Reuters y fue arrestada en el 2016 cuando regresaba de Irán a Gran Bretaña de una visita familiar por supuesta conspiración en contra del gobierno iraní.

Vigésimo cuarta edición

Publicado el 25 de octubre del 2021

La vacuna contra la Malaria: ¿esperanza?

La malaria es una enfermedad causada por parásitos, los cuales son transmitidos mediante las picaduras de los mosquitos anófeles infectados, causando que la persona sufra de anemia, fiebre, escalofríos, sudoración, dolor de cabeza, y en unos casos, muerte. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos han estimado que cada año, entre 300 a 500 millones de personas son infectadas con la enfermedad, y medio millón muere, casi la mitad siendo niñxs.

Se pierde una estrella: ganadora olímpica de Kenya es asesinada

La estrella olímpica, Agnes Tirop, que representó a Kenia en los juegos olímpicos de Tokio 2020 en las pruebas de atletismo fue hallada muerta en su hogar, ubicado en un centro para atletas de alto rendimiento en Iten, Kenia, el 13 de octubre de este año. La corredora a distancia que en el último año fué considerada como una estrella en ascenso debido a que en el último año después de debutar en los 5,000 metros y quedar en cuarto lugar en las olimpiadas de Tokio, en septiembre, rompió el récord de los 10,000 metros en Road Records Race, Alemania.

Vigésimo tercera edición

Publicado el 4 de octubre del 2021

El inicio del fin de una época mágica: El Dragón de Komodo se declara en peligro de extinción


Merkel: lo bueno, lo malo y los nuevos cambios


La punta del iceberg


Hasta que el fuego nos separe


Vigésimo segunda edición

Publicado el 13 de Septiembre del 2021

Ecocidio, y genocidio en Brazil: las políticas conservadoras de Bolsonaro


¿Por qué ayudamos a otros si no nos podemos ayudar solos?Refugiados de Afganistán en México


4 días a la semana en Escocia


Vigésimo primera edición

Publicado el 21 de Agosto del 2021

La crisis climática: lo inevitable está llegando


Economía y salud, una relación dañada por un tercero


Crisis en Haití


Afganistán: El País de la Guerra


Cómo ayudar a las mujeres y niñas de Afganistán


Vigésima edición

Publicado el 31 de mayo del 2021

Surgimiento de casos en Taiwán


Unión ante la represión en Myanmar


SALEF - El debate de las criptomonedas


Italia, Campeona de Europa


Décimo novena edición

Publicado el 10 de mayo del 2021

¿Qué está pasando en India?


Boris Johnson Bajo Mira


El juicio de Derek Chauvin: ¿Realmente se hizo justicia?


Protestas en Colombia, donde ‘el gobierno es más peligroso que el virus’


SALEF - Economía mexicana con déficit nutrimental


Décimo octava edición

Publicado el 19 de abril del 2021

El luto de la Corona Británica


Fragmentación representativa - elecciones peruanas


Todos Abordo: Drama y Consecuencias del Ever Given


SALEF - Inflación al alza y sus repercusiones


Décimo séptima edición

Publicado el 22 de Marzo del 2021

Taiwán, el paraíso en medio de la tragedia

Myanmar: muerte y esperanza

Esterilizaciones forzadas y clasismo: El juicio de Alberto Fujimori

Consecuencias del coronavirus en la vida estudiantil

SALEF - Estímulos fiscales, la especialidad del chef

Décimo sexta edición

Publicado el 1 de marzo del 2021

Entrevista a la profesora Beata Wojna


SALEF - Las mujeres han revolucionado la economía


Círculo de cruces, círculo de luto, círculo de justicia


El Precio de la Expresión


Décimo quinta edición

Publicado el 8 de Febrero del 2021

El último acto de Donald Trump


Opinión: La caída de Aung San Suu Kyi


Restricciones de viaje en tiempos de coronavirus, ¿Un golpe a la economía o una medida indispensable?


Se exige justicia en las calles rusas con limpiadores de baño


SALEF

Tambaleándonos recibimos el 2021