Internacionales

El rostro del poder chino: Xi Jinping


Diego Varela

24 de marzo de 2023


Nota: Xi Jinping fue reelegido el 10 de marzo para liderar a la República Popular China en un tercer mandato de 5 años.


Xi Jinping se ha cimentado como uno de los hombres más poderosos en la faz de la Tierra, pues ostenta el título de presidente de China, Jefe del Partido y del Ejército de su país. Además, lleva ya dos turnos de 5 años cada uno a la cabeza del poder centralizando cada vez más poder en su persona, y acaba de ser reelegido unánimemente por 2,952 votos de la élite política para cumplir un tercer término de la misma duración, lo que lo convertiría en el líder más longevo de la República desde su institución en 1949 (incluso superando los 10 años en el poder de Mao Zedong). 

China ha surgido como el rival más importante de los Estados Unidos y del bloque occidental en los últimos años, y los cambios y las políticas chinas se han vuelto cada vez más provocativas y amenazantes bajo la atenta mirada de Xi. Desde su postura hacia provincias como Macau, Hong Kong y Taiwán, su creciente influencia en América Latina, en África y en Asia, su iniciativa mundial de la Nueva Ruta de la Seda (Belt and Road Initiative en inglés), el desarrollo acelerado de su ejército y el acercamiento con Rusia hasta el dominio económico y político que tiene China sobre muchos países, el impacto de Xi Jinping es innegable en éstas y muchas otras políticas chinas de la última década. 


A esto se le suman éxitos más recientes de la política china, entre los cuales destacan dos: primero, su propuesta de paz entre Rusia y Ucrania, la cual comprende de 12 puntos principales y que es vista como un paso en la dirección correcta por parte de China, aunque ésta no ha condenado oficialmente la invasión de Ucrania, y la OTAN recibió la propuesta con bastante escepticismo junto con la Unión Europea.


Su segundo logro es aún más destacable: tras una cumbre política de 5 días en Beijing, capital china, Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas. Aunque no lo parezca, este es uno de los eventos más importantes en la diplomacia del Medio Oriente de los últimos (y próximos) años, ya que Arabia Saudita e Irán son enemigos jurados debido principalmente a su religión: aunque ambos países practican el islam, Arabia tiene una mayoría Suni, mientras que Irán tiene una mayoría Shia. Ambos países se han enfrentado en guerras satélite en Irak, Siria y principalmente en Yemen, y se han alineado con diferentes aliados. Irán es cercano a Rusia y a China, mientras que Arabia recibe inteligencia, entrenamiento y equipos estadounidenses.

Sin embargo, el movimiento chino no sólo elimina una enorme tensión que existía entre ambos países desde que terminaron relaciones diplomáticas en 2016, sino que también acerca a Arabia a la esfera de influencia china. Incluso surgió la posibilidad de que Irán y Arabia se unan a la coalición económica BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), en lo que sería un golpe devastador para Estados Unidos. De una manera u otra, China acaba de cuestionar la influencia americana en el Medio Oriente y se posicionó como el principal mediador y una gran influencia en la región. 


Aún así, China se enfrenta a muchos retos importantes, el principal de ellos siendo la reactivación de la economía después de 3 años de una exigente política de Covid Cero, levantada el diciembre pasado tras una inusual ola de protestas en el país. Otro reto importante es enfrentar la oposición estadounidense contra sus intereses: aunque China ha aumentado exponencialmente su inversión en el ejército y en la investigación militar, sigue miles de millones de dólares anuales detrás de Estados Unidos, y no se espera que sus militares estén parejas en los próximos años. Esto se ve contrarrestado, sin embargo, por las pérdidas que ha sufrido la superpotencia americana al donar tanto dinero y armas a Ucrania, y China ha aumentado sus amenazas hacia Taiwán, incluso impulsando a algunos oficiales del Pentágono a predecir un conflicto directo entre Estados Unidos y China en los próximos 5 a 10 años.

Referencias:

ABC Internacional. (2023). Triunfo de China al mediar en el restablecimiento de relaciones entre Irán y Arabia Saudí. Recuperado de https://www.abc.es/internacional/iran-arabia-saudi-restablecen-relaciones-diplomaticas-gracias-20230310153654-nt.html 


BBC News. (2023). Las claves del plan de paz de China para terminar la guerra en Ucrania que Occidente ha recibido con escepticismo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-64758089 


CNN. (2023). Xi Jinping se asegura un tercer mandato sin precedentes como presidente de China en una votación ceremonial. Recuperado de https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/10/xi-jinping-asegura-tercer-mandato-sin-precedentes-presidente-china-votacion-trax/ 


El País. (2023). Xi Jinping hace historia en China al lograr su tercer mandato presidencial. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2023-03-10/xi-jinping-logra-su-tercer-mandato-inedito-como-presidente-de-china.html#