Internacionales
No hay santos en la guerra por Tierra Santa
Diego Varela
31 de octubre de 2023
Nota: Ataque israelí sobre infraestructura gazari. Tras el ataque del 7 de octubre más de 10,000 personas han fallecido en ambos países, 8,000 de ellas en Gaza.
El 7 de octubre el mundo miró horrorizado como el grupo Hamas entraba a Israel por tierra, mar y aire y asesinaba indiscriminadamente civiles israelíes. Después de un par de días de feroces combates las fuerzas terroristas fueron expulsadas del país, pero Israel juró venganza. ¿Qué ha pasado desde entonces, y por qué muchos afirman que el ataque estaba justificado? Es complicado.
Un poco de Historia.
Lo que hoy es Israel fue por mucho tiempo parte de distintos imperios (el Romano, el Bizantino, el Otomano). Tras la Primera Guerra Mundial, el Imperio Británico toma estas tierras y crea la colonia de Palestina, dando una identidad nacional a los musulmanes que habitaban allí.
Sin embargo, un éxodo de judíos a Tierra Santa exacerbado por la Segunda Guerra Mundial llevó a las Naciones Unidas a crear la “Solución de Dos Estados” en 1948, dividiendo la tierra de forma equitativa entre los judíos (Israel) y los musulmanes (Palestina). Israel aceptó los términos a regañadientes, pero el mundo árabe, Palestina incluida, se negó. Cuando Israel declaró su independencia, una coalición árabe conformada por Palestina, Egipto, Jordania, Siria y Líbano invadió el país. Israel logró defenderse, y tomó territorio de Palestina.
En 1967 Israel fue invadido otra vez por los mismos países (menos Líbano). Esta vez la victoria israelí fue decisiva, conquistando la Franja de Gaza y el Sinaí de Egipto, los Altos de Golán de Siria y más territorio palestino.
En 1973 la coalición trató de recuperar los territorios perdidos en la guerra de Yom Kippur, llamada así por la festividad judía que se celebraba el día que la Coalición Árabe atacó por sorpresa. Fue la última gran guerra involucrando a Israel hasta ahora, y no hubieron cambios territoriales significativos pues Israel logró ganar de nuevo.
En 2005 Israel se retiró definitivamente de la Franja de Gaza, y aquí es donde por fin entra nuestro segundo actor importante: Hamas.
Hamas es una organización terrorista según Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros, debido a su objetivo explícito de erradicar el Estado de Israel y todos los que ahí habitan. El grupo ganó las elecciones en Gaza y se separó de la Autoridad Legítima de Palestina (el Fatah) tras una insurrección armada ese mismo año. Desde entonces controlan la Franja de Gaza, mientras que el Fatah gobierna la región de Cisjordania (o el West Bank).
¿Por qué se dice que la guerra está justificada?
Cualquiera que procure ver las noticias sabrá que mucha gente defiende las acciones del grupo Hamas. ¿Pero qué lleva a la gente a defender a un grupo que masacró a 1,400 civiles en el día más sangriento en la historia de Israel? Pues es que Israel no es una nación inocente.
Ha alcanzado un poderío militar casi sin rival en la región debido al apoyo militar y económico occidental, sobre todo de Estados Unidos, que tiene un especial interés en el país debido a su propia cultura judía y porque Israel es la única democracia real en la región. Este poderío militar y su alianza con Occidente le ha permitido realizar incursiones y redadas ilegales en Cisjordania, limitar el acceso de musulmanes a ciudades como Jerusalén Este, estrangular la economía palestina, crear asentamientos de colonos israelíes en territorio palestino y salir impune de todo esto. Es este sentimiento de frustración, combinado con extremismo religioso y décadas de guerra lo que llevó a la creación de grupos como Hamas en Gaza o el Hezbollah en el Líbano (ambos respaldados y financiados por Irán). Y si bien esto no justifica la matanza indiscriminada que cometió Hamas el 7 de octubre, es una pieza importante de contexto que explica la creación de estos grupos y el apoyo que reciben de la población.
El ataque de Hamas y el contraataque israelí
El 7 de octubre Israel tenía la guardia excepcionalmente baja debido a una importante festividad judía: el Sucot. Sin embargo, hay otra razón mucho más prominente: gracias a la mediación estadounidense, Arabia Saudita estaba a punto de convertirse en la primera potencia regional en reconocer la legitimidad de Israel, abriendo la puerta para la normalización de relaciones del mundo árabe con éste país. Ahí se sospecha que intervino Irán, empujando a Hamas a lanzar su ofensiva antes de que el reconocimiento se hiciera oficial. Y funcionó: Arabia se vio obligada a condenar los contraataques israelíes y a detener todas las charlas con Estados Unidos mientras protestas pro-Palestina estallaron en todo el mundo árabe.
El resto lo hemos visto incesantemente desde entonces: el ataque de Hamas, los combates en Israel llevados a cabo para expulsarlos, las enormes oleadas de misiles gazaríes y los bombardeos israelíes en represalia.
Apenas el 29 de octubre se hizo oficial el inicio de la segunda fase de la operación cuyo objetivo es “erradicar Hamas de la faz de la tierra” en lo que parecía una invasión militar a gran escala, aunque preocupaciones por el número de bajas en ambos bandos que conlleva la guerra urbana empujó a Israel a apostar por incursiones menores.
Hay mucho más que no he tocado en este artículo, como la desesperada necesidad por suministros humanitarios cuyo acceso está enormemente restringido, la escalación de la guerra tras ataques contra milicias sirias y libanesas, el involucramiento del Hezbollah, las muchas controversias y noticias falsas que han surgido a lo largo del mes, la inhabilidad de la ONU para alcanzar una resolución legalmente vinculante que traiga la paz, la intervención estadounidense con el envío de portaaviones al Mediterráneo y mucho más.
Está en juego la existencia de un Estado de un lado, y del otro, la vida de dos millones de gazaríes que se encuentran hoy víctimas de ataques israelíes contra los que son indefensos. Es cierto que Hamas debe ser eliminado, de eso no queda duda. ¿Pero cuál es el precio que se está dispuesto a pagar?
REFERENCIAS
ABC. (2023). Israel-Hamas conflict: Timeline and key developments. Recuperado de https://abcnews.go.com/International/timeline-surprise-rocket-attack-hamas-israel/story?id=103816006
BBC. (2023). 9 términos para entender la guerra entre Israel y Hamas y el complejo conflicto en Medio Oriente. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/articles/c25qq42xll8o
Efe. (2023). Israel prosigue la ofensiva terrestre sobre Gaza con un aumento gradual de sus tropas. Recuperado de https://efe.com/mundo/2023-10-29/israel-gaza-hamas-ofensiva-5/
El mundo. (2023). Hamas, a mi pesar, es una creación de Israel. Recuperado de https://www.elmundo.es/internacional/2023/10/09/6522c4b9e9cf4a52458b4573.html
Fairpolitik, Descifrando la Guerra. (@descifraguerra) (2023). Nuevo mapa. División administrativa de Cisjordania. (Tweet) X. https://twitter.com/descifraguerra/status/1718605659250270361
National Geographic. (2023). ¿Por qué ahora y por qué así? ¿qué espera ganar Hamas de su ofensiva contra Israel? Recuperado de https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/por-que-ahora-y-por-que-asi-que-espera-ganar-hamas-su-ofensiva-contra-israel_20847
Wikipedia. (2023). List of wars involving Israel. Recueprado de https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_Israel