Internas
Boletos fantasmas
Isabela Calva Gonzáles
1 de mayo 2023
La emoción provocada por el anuncio de un concierto o evento, anhelado por tantas personas, conmueve inevitablemente y los convoca a que se reúnan a gozar un día por un mismo motivo. Desde jóvenes hasta adultos, nadie duda en conseguir boletos para asistir. Son momentos que se esperan con ansias por lo que representan, las experiencias que se podrán vivir y recordar con añoranza. Resulta ser una inversión considerable pero significativa e invaluable.
Siendo fatalistas, la peor pesadilla que cualquiera podría tener es que cancelen su evento, que su artista no se presente o que una catástrofe mayor impida que se lleve acabo. Sin embargo, nadie esperaría qué desde el momento de pagar, estarían voluntariamente arriesgándose a tirar su dinero a un fondo de fraude y mentiras.
En México, Ticketmaster y OCESA son los distribuidores principales de boletos de entretenimiento en el país; la mayoría de los mexicanos y mexicanas en algún punto de su vida ha hecho compras a través de ellos. Constituyen el 64.5% de servicios de entretenimiento nacional. Además, son líneas de venta reconocidas internacionalmente, por lo que les precede una reputación reconocida y de confianza. Nadie pensaría mal de empresas de tal magnitud. Tal pensamiento se espera de páginas de venta en línea sospechosas donde uno se arriesga comprando con ellos; como si estuvieras haciendo un volado esperando que no seas timado.
Desafortunadamente, no todo lo que brilla es oro, y Ticketmaster y OCESA le dieron un motivo a las personas para levantarse y reclamar por sus derechos.
Desde 2021 se han reportado numerosos casos de clientes insatisfechos por cancelación de boletos, incumplimiento de condiciones ofrecidas por los proveedores, incluso la devolución integra del costo total de los boletos, incluidos cargos por el servicio. Las quejas continuaron en diciembre del 2022 con el concierto del cantante puertorriqueño Bad Bunny, el cual dejó a cientos de personas sin acceso fuera del Estadio Azteca por boletos clonados. Fue hasta marzo del 2023 que Ticketmaster reembolso 18 millones de pesos a 2,155 afectados, por lo que no se multó a la empresa. No obstante, a partir de este acontecimiento se han reportado 434 denuncias que solo han ido en aumento hasta alcanzar las 521 personas afectadas recientemente.
La Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) ha estado al tanto de la situación y se compadece con el público afectado por estas compañías. Su involucramiento se ve reflejado en el apoyo que le están dando al organismo compuesto por todas las víctimas de fraude. Tal gravedad sostiene el descontento de la gente al punto que el pasado 26 de abril, un juez aprobó la demanda de acción colectiva en contra de Ticketmaster y OCESA. La Profeco llama a que todos los afectados que no han reclamado por los abusos y asimetrías de estos servicios, se sumen a la demanda para fortalecer la petición. Ahora solo es cuestión de esperar que se haga justicia para todos aquellos a quienes se les ha privado de usar, gozar y disfrutar de los servicios culturales y de entretenimiento en su ciudad.
Referencia:
Soriano, R. (2023). Un juez admite la demanda de la Profeco contra Ticketmaster y Ocesa por la venta irregular de boletos. EL PAIS. https://elpais.com/mexico/2023-04-28/un-juez-admite-la-demanda-de-la-profeco-contra-ticketmaster-y-ocesa-por-la-venta-irregular-de-boletos.html
Ramírez, S. (2023). Juez admite una demanda de acción contra Ticketmaster y Ocesa. Expansión. https://expansion.mx/empresas/2023/04/28/demanda-de-accion-colectiva-contra-ticketmaster-ocesa
Redacción. (2023). Juez admite demanda colectiva contra Ticketmaster y Ocesa: Profeco. Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/2804/dinero-y-economia/juez-admite-demanda-colectiva-contra-ticketmaster-y-ocesa-profeco/