Internas
La resistencia a la revolución educativa.
Iván Witold Kociankowski Montelongo
28 de agosto 2023
Bajo la aparente ilusión de llevar a cabo una reforma educativa, el presidente Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO), al dictaminar que es necesario un cambio en el sistema actual, apoyó la elaboración y distribución de alrededor 100 millones de ejemplares gratuitos destinados a conformar la nueva colección de libros de texto educativos. A pesar de ello, estas acciones encontraron una resistencia que ha frenado la repartición de libros, plan que abarca hasta 228 mil 804 escuelas.
La secretaría Leticia Ramírez Amaya, titular de la Educación Públic manifestó, a través de palabras expresadas a maestras y maestros de la república durante el inicio de los Talleres Intensivos de Formación Continua, que el objetivo de esta revolución es “formar niñas, niños y adolescentes respetuosos, solidarios e inclusivos”. Más no es esta la opinión que pulula entre la sociedad, pues, tras meses destinados a la resolución del litigio, la jueza federal Yadira Elizabeth Medina Alcántara decretó que es necesario detener el arribó de estas herramientas a las aulas de clases.
La decisión de esta acción acarrea la fallida obligación impuesta hace unas semanas, realizada por la mediadora del Juzgado Tercero de Distrito en materia Administrativa, sobre la Secretaría de Educación Pública (SEP) de realizar una suspensión definitiva después de fallar a favor del amparo solicitado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF). El asunto se deriva de la falta de extender los proyectos y formatos con las asociaciones de padres y maestros para que, a su vez, estos puedan revolver opiniones y recomendaciones: realidad que promueve la Ley General de Educación y que nunca se llevó a cabo.
Algunas de las páginas contienen errores en la elaboración de los aprendizajes, el proyecto ha sido expuesto como uno sin transparencia y colaboración de la comunidad y, sin embargo, los libros ya han sido distribuidos en varias entidades del país. A su vez, otro importante punto que se cuestiona es la inclusión de una doctrina ideológica orientada a favorecer a la Cuarta Transformación; como respuesta a la insistente iniciativa, personas que se oponen a lo que el gobierno actual denomina como la “Nueva Escuela Mexicana han encontrado un lugar para estos textos junto a las brasas de un fuego o en un almacén con el objetivo de que no alcancen a las mentes jóvenes.
Ahora, ante la inminente llegada de un nuevo ciclo escolar, los docentes están sujetos a sus habilidades y herramientas disponibles de cursos pasados para poder brindar las sesiones que darán comienzo a un polémico año. Mientras las manifestaciones ocurren, a la vez que se libran disputas jurídicas, son los estudiantes de las nuevas generaciones, aquellas que distintivamente reconocemos como el futuro de la sociedad, los cuales encuentran las mayores consecuencias.
Referencias:
Secretaria de Educación Pública (s. f.). Boletín 167 Encabeza titular de la SEP Inicio de talleres intensiv. . . gob.mx. https://www.gob.mx/sep/articulos/boletin-167-encabeza-titular-de-la-sep-inicio-de-talleres-intensivos-de-formacion-continua-para-docentes-participan-1-5-millones-en-el-pais
Aquino, E. (2023, 17 mayo). Padres de familia promueven amparo contra nuevos libros de texto; señalan a la SEP por incumplir la ley y no someterlos a consulta. https://www.animalpolitico.com/sociedad/padres-familia-amparo-libros-texto