Nacionales

Por Roxana, por ti, por mí, por todas

Isabela Calva González

1 de junio 2023

¿Sabes cuántos feminicidios ocurren al día en México? ¿Cuántas mujeres sufren de algún tipo de violencia? O, ¿cuántos casos existen en el que el agresor salió impune? Es lamentable que preguntas de esta índole sí tengan una respuesta y que estas seas un reflejo de la triste realidad que acompleja a nuestro país. Ninguna mujer, sin distinción alguna, merece y desearía ser víctima de algún suceso que perjudique su salud, bienestar o su vida. Queremos gozar de una vida plena dónde nuestros derechos y nuestra persona sean protegidos y respetados; sin vivir con la preocupación constante de que algún riesgo nos espera a la vuelta de la esquina, incluso en nuestros círculos más cercanos. No es secreto que la violencia de género se ha vuelto una la constante en este país. 

Mujeres sufren de múltiples abusos sin que su voz sea realmente escuchada y atendida. Mujeres como Roxana Ruíz, una chica oaxaqueña de 23 años, conocen de primera mano lo que es vivir con miedo desde joven, en una relación de odio y maltrato, de dónde le fue difícil salirse de ese entorno que la aprisionaba y la consumía lentamente. Afortunadamente, tuvo la fuerza y el apoyo que le permitieron abandonar el ciclo de abuso y así iniciar un capítulo nuevo de su vida, uno donde no perdería tiempo de vivir libremente.

Poco le duró el suspiro de alivio cuando en 2021 fue víctima de violación por Sinaí Cruz mientras dormía, un joven al que conocía de vista en donde vivía, el municipio de Nezahualcóyotl. Forcejearon; ella intentó quitárselo de encima pese a las amenazas que le hacía con matarla, hasta que en un acto de defensa lo asfixió y ambos cayeron al suelo, donde él se golpeó la cabeza y falleció. Roxana fue detenida por la policía municipal. Ella misma confesó el crimen en la Fiscalía de homicidios como resultado de la violación que ella había sufrido, tratando de defenderse y salvaguardar su vida. 

Desde el minuto uno de su retención, su caso no fue atendido con perspectiva de género y mucho menos con el proceso jurídico apropiado. La mantuvieron presa por 9 meses en el Penal Bordo de Xochiaca, un lugar en el que ninguna mujer desearía estar. Durante este tiempo su madre dio a conocer la situación de su hija al colectivo “Nos Queremos Vivas Neza”, quienes contactaron con Ángel Carrera, el actual abogado de Roxana. 

La prisión preventiva fue un periodo oscuro y duro para Roxana que logró tener fin en febrero de 2022 cuando impugnaron su condena, permitiendo su libertad condicional hasta que se resolviera el caso; tuvo que ir al juzgado a firmar por varias semanas y no salir del Estado de México. 

Es hasta el 16 de mayo del 2023 que la jueza Mónica Palomino del Poder Judicial del Estado de México condena a Roxana a 6 años y 2 meses de prisión y pagar una suma de 285 mil pesos de compensación económica a la familia de su agresor. La justificación de la jueza es el uso excesivo de la legítima defensa, señalando que la culpable pudo haber no llegado al extremo de matarlo. Este dictamen solo demuestra que detalles de su violación fueron casi omitidos, tomando en cuenta solo el propio acto del homicidio, sin pensar en el contexto de la situación y todo lo que involucraba y lo que la llevó a hacerlo. Su vida corría peligro; sino era él, Roxana hubiera sido la fallecida y no solo eso, seguro otra joven desaparecida más en México de la cual no se hubiera sabido nada ni encontrado. 

La defensa de Roxana no se rindió ante la declaración de la jueza. Su historia captó la atención de los medios, ocasionando presión hacia las autoridades, lo cual ocasionó un giro decisivo el 23 de mayo: la Fiscalía decidió desistir de la acción penal contra ella, absolviendo todos los cargos en contra suya. La decisión fue una ola de alivio para Roxana; al fin puede respirar en paz sabiendo que será libre y que el haberse defendido de alguien que solo quería hacerle daño no fue una decisión que le costará su libertad. 

Así como Roxana, miles de mujeres más son víctimas de situaciones semejantes, de las cuales, desafortunadamente, muchas de ellas ya no están con nosotras. Sin embargo, eso no impide que quienes seguimos aquí luchemos, nos apoyemos y nos hagamos escuchar ante las autoridades para combatir la violencia y discriminación de género que amenaza diariamente a nuestra libertad y ser. 

Referencias:

Barragán, A. (2023). Roxana Ruiz, absuelta tras ser sentenciada por matar a su violador en defensa propia. El País. https://elpais.com/mexico/2023-05-23/roxana-ruizabsuelta-tras-ser-sentenciada-por-matar-a-su-violador-en-defensa-propia.html 

Barragán, A. (2023). Roxana Ruiz: “El precio por no dejarte violar y matar en México es ir a la cárcel”. El País. https://elpais.com/mexico/2023-05-17/roxana-ruiz-el-preciopor-no-dejarte-violar-y-matar-en-mexico-es-ir-a-la-carcel.html#?rel=mas 

Zero, O. (Presentadora). (2023, 22 de mayo). Roxana Ruíz y la legítima defensa. (No.) [Audio podcast]. En El Café de la Mañana. Spotify y Reforma. https://open.spotify.com/ episode/3xv9MjGGrowomUjPkS8llR?si=1f038507926c4ff9