Internas
Tambalea la existencia del INAI ante la falta de acuerdo político
Iván Witold Kociankowski Montelongo
1 de mayo 2023
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha experimentado una difícil situación por las últimas semanas que amenaza su continuidad como organismo regulador en México. Esto se debe a la falta de quórum para sesionar y tomar decisiones, lo que ha generado incertidumbre y desprotección para los ciudadanos que buscan hacer valer su derecho a la información.
Desde el pasado 1 de abril, el INAI cuenta solamente con cuatro de los siete comisionados que conforman su pleno, lo que ha generado un retraso en la resolución de recursos de revisión y en la emisión de nuevas normativas en materia de transparencia y protección de datos personales.
El comisionado del instituto, Adrián Alcalá Méndez ha señalado que ha acumulado alrededor de 800 recursos de revisión sin resolver por falta de quórum para sesionar y tomar decisiones, lo que representa una vulneración de los derechos de los ciudadanos. Además, los comisionados han denunciado que el retraso en la designación de nuevos miembros ha generado una situación de incertidumbre y de desprotección para los ciudadanos que buscan hacer valer su derecho a la información.
La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, ha afirmado en varias ocasiones que la falta de quórum no implica que las autoridades estén exentas de responder las solicitudes de información y cumplir con sus obligaciones de transparencia. Sin embargo, la realidad es que la falta de decisión del organismo en recursos de revisión puede dejar sin efecto las acciones de los ciudadanos que buscan hacer valer su derecho a la información.
El momento en el que se encuentra el instituto se ha visto agravado por la falta de acuerdo entre los partidos políticos para designar a los nuevos comisionados que conformarán su pleno. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que hubo un "acuerdo" entre Morena y el PAN para repartirse las candidaturas, lo que ha generado una situación de polarización y de falta de consenso en el Senado de la República.
El INAI ha sido un organismo clave en el fortalecimiento de la cultura de transparencia y protección de datos personales en México desde su creación en 2014. Sin embargo, su situación actual pone en riesgo los avances alcanzados y podría tener un impacto negativo en la calidad de la democracia y la participación ciudadana en el país.
En este contexto, el INAI ha solicitado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una suspensión para poder sesionar con solamente cuatro comisionados, sin embargo, la ministra Loretta Ortiz ha rechazado el recurso. La creciente incertidumbre respecto al futuro de dicho órgano sigue siendo una preocupación para la sociedad y para los organismos internacionales que velan por la transparencia y la protección de datos personales en México.
Refrencias:
Cruz, A. L. (2023, 1 mayo). Acumula Inai 800 casos sin resolver. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/nacion/acumula-inai-800-casos-sin-resolver/
González, I., González, I., & Rodríguez, G. C. (2023, 28 abril). La oposición se atrinchera en el Senado por el bloqueo del INAI y frena las iniciativas de López Obrador. El País México. https://elpais.com/mexico/2023-04-28/la-oposicion-se-atrinchera-en-el-senado-por-el-bloqueo-del-inai-y-frena-las-iniciativas-de-lopez-obrador.html